Human Right First ha creado el premio a la Excelencia en la Televisión por los Derechos Humanos, que trata de premiar al programa que use el medio televisivo para poner de manifiesto un problema con los derechos humanos.
Este año, Lost ha sido uno de los nominados por ser una serie que trata la tortura y los interrogatorios de una manera muy realista. Demasiado a menudo en televisión se trata la tortura como algo efectivo e incluso patriótico.
Programas como 24 o Sleeper Cell, usan la tortura de manera rutinaria por los héroes y los problemas derivados de ella no suelen contemplarse. Un puñado de series usan esta fórmula. Ofrecen a los espectadores y a algunos jóvenes que pueden estar planteándose la entrada en el ejército, una visión completa de lo que ocurre en un interrogatorio, a la par que este tema está en debate en USA y en otros países.
Dando este premio, se reconoce el enorme poder de la televisión no sólo para entretener, si no también para educar e inspirar.
En el episodio "Introduzca 77", Sayid, un miembro de la Guardia Republicana, encargado de los interrogatorios, tiene que tomar una decisión. ¿debería torturar a un hombre que ha sido capturado para descubrir información que podría salvar vidas? El episodio gira en torno a unos flashbacks de cuando Sayid encontró a una mujer a la que torturó en el pasado. Y explora momentos no tratados en televisión, en concreto ¿qué ocurre con el torturado y el torturador tras la violencia? Y apunta un hecho sobre la tortura: en situaciones donde el liderazgo está ausente, incluso la buena gente torturaría por conseguir información.
DISCLAIMER
Este blog no es oficial. Tampoco está vinculado a los actores, a la ABC o a los creativos de la serie, que son quienes poseen todos los derechos de la serie. Este blog está realizado sin ánimo de lucro. DISCLAIMER
This blog is not official. Neither is related to the actors, ABC or the creators of the show, whom have all the copyrights of the show. This is a non-profit blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario